martes, 29 de julio de 2025

De pantalón de jean a falda

Así he pasado de un pantalón de jean a una falda.


¿No les ha pasado que algunas prendas ya no nos quedan como antes, y nos da pena desaprovecharlas?


Los pantalones vaqueros son super prácticos y cómodos, una prenda que amamos. Pero hay veces que las telas tienen algo de elasticidad y ya no nos sientan como la primera vez.
Por eso decidí transformar un pantalón de jean negro elastizado con un poco de holgura en una falda.
Lamento que no pueda hacer mejores fotos de una prenda negra, pero trataré de explicarme lo mejor posible para que se entienda algo del paso a paso.


Calculé el largo deseado para mi pollera y corté las piernas de mis jeans . 

Abrí las costuras de la entrepierna y un poco en la parte baja del tiro ( no he descosido para nada la parte de cintura y cierre).

Tratando de unir las partes del frente de lo que fue el tiro, acomode encima una frente sobre la otra apenas, generando un recorte inclinado por dónde luego continúe la costura o el pespunte doble. 
Por detrás continúe la línea de tiro en forma más recta recortando el exceso por el revés del tiro ( ya que por detrás es siempre mayor).


( aquí una foto de los cruces de tela, una vez terminada)

Como suele ocurrir, las piernas siempre son más finas hacia los pies por eso al darle forma de falda, nos queda un espacio triangular que cubrir en las partes de la entrepierna. Para eso utilice los recortes inferiores de las piernas que descartamos en el primer paso.



Para la parte trasera, utilice el bajo del pantalón abierto, dejando como vista central la doble costura previa.


Para el delantero, solo usé un recorte entero del bajo de la otra pierna recortada, en forma de triángulo.

Una vez encimadas las partes, fijadas con alfileres, cosí cada parte. Reforzando y asentando luego con costura doble por el derecho.


Me gustó dejar un lado abierto, un pequeño tajo del lado derecho, ya que es bastante larga y no quiero estar incómoda. 

 
No soy muy de usar faldas, pero está pollera de jean larga la sentí muy cómoda así que resultó una prenda para seguir disfrutando.

Al principio solo se me ocurrió colocar un detalle en los bolsillos: una línea de falso strass, aunque me quedé con el deseo de sumar algo más.

A veces, el tiempo nos trae las ideas... así que este mes llegó la inspiración final para mi Falda bordada ( en mi blog Inspirada) con un diseño con más brillo .


  Hasta la próxima creación 

Besitos ...


Encuéntrame  en estas redes sociales

miércoles, 9 de julio de 2025

CUELLO EN TONOS DE LAVANDA

Cuello a crochet simil dos agujas 

Cuando llega el frío hay un complemento que no puede faltarme nunca: un cuello o una bufanda.

Soy super friolenta y no soporto sentir el viento helado, así que siempre salgo con mi cuello  y garganta bien cubiertas.

Por eso, para estar lista para la llegada de este invierno elegí entre mis restos de ovillos más gruesos unos colores que puedan combinar y así tejer un "cowl" o "cuellito"


Buscando un punto sencillo, para tejer al crochet conocí un punto que a simple vista parece tejido a dos agujas y me pareció ideal.

Monté la cantidad de puntos cadena necesarios para rodear mi cabeza y uní el primer punto con el último formando un gran anillo, para poder tejer en modo circular. Debe tejerse en puntos bien flojos, cadenas bien sueltas.

La primera vuelta se teje en medio punto por completo, en cada cadena de base.

A partir de la segunda vuelta y en adelante se tejerá  pto. media vareta tomado por detrás. 

Al tejer el punto relieve por detrás se irá formando una espiga o cadena por delante en todas las vueltas, que son las que se asemejan el tejido a dos agujas .

Siempre tejiendo más bien suelto, flojo, con los puntos estirados y una aguja de crochet bien gruesa como la nro 9, para permitir que el tejido sea suelto y elástico.

A mí me cuesta tejer suelto pero la aguja gruesa ayuda mucho.

El tejido parece ir enrollándose pero a medida que van pasando las vueltas se aprecia tan bien el efecto que nadie diría que está tejido a crochet.

Es un trabajo rapidísimo, en una tarde lo tendrás listo!

Empecé con color crudo, luego lila y un morado para terminar, colores que formaron un lindo degradé para el RMB Lavanda del que he sido anfitriona desde el blog Inspirada por mis Amores


En está foto pueden ver el tejido del reves, dónde se aprecia bien que está tejido al crochet. Parece otra prenda totalmente diferente. También queda muy lindo y es otra manera de poder lucirlo.

Para ver mejor como hacer este punto aquí hay un vídeo para tejer una bufanda infinita o cuello doble.

Un punto muy fácil de tejer y  si tienen ganas de un proyecto rápido es ideal! 

Si les gustó y se animan , por favor cuénteme!!!

 Hasta la próxima creación 

Besitos ...


Encuéntrame  en estas redes sociales